USO DE LAS BDD EN SECTORES PRODUCTIVOS
En los sectores en que son mas utilizadas las BDD son:
- Bancos
- Escuelas
- Agencia de viajes
- Hopitales
- En los ejercitos Hoteles
- Empresas
- Precisamente en el sector productivo y gubernamental de los distintos países.
Para cualquier organización que está operando en el sector productivo de un país, es indispensable contar con medios para el control de la información, ya que de ello depende en gran medida que se lleguen a tomar decisiones en momentos de crisis económica o problemas legales.
El impacto de las bases de datos tanto en el sector privado como gubernamental, ha sido tan grande que prácticamente todas las empresas desde las PyMES hasta las multinacionales (de gobierno o privadas) hacen uso de las bases de datos.
TRANSPARENCIA
En una BDD es deseable que cuente con las transparencias de distribución, que facilita al usuario de la misma, realizar las tareas con mayor eficacia, las cuales son:
a) Transparencia de Localización.- Permite a los usuarios accesar a la información de un archivo cualquiera de la BD sin necesidad de indicar en que computadora se encuentra el archivo.
b) Transparencia de Fragmentación.- Permite al usuario accesar a la información de un archivo fragmentado como si todos los datos del archivo estuvieran en una misma computadora. Es decir, cuando se crea transparencia de fragmentación, el sistema crea la ilusión de que los archivos no están fragmentados.
c) Transparencia de Mapeo Local.- Es la forma en la que el DDBMs mapea los datos para realizar consultas distribuidas.
FRAGMENTACION
Características de la Fragmentación
1.- Condición de Complementación.- Todos los datos de la relación global deben ser mapeados en fragmentos; nunca debe pasar que algún elemento de un dato no pertenezca a algún fragmento. Y nunca debe pasar que algún dato se encuentre duplicado en otro fragmento. Ejemplo:
A1= SL prom>=70 (alumnos)
A2= SL prom<70 (alumnos)
2.- Condición de Reconstrucción.- Siempre debe ser posible reconstruir cada relación global a partir de sus fragmentos. A través de la correlación lógica de los fragmentos deben ser capaces de reunirse y reconstruirse para poder trabajar con transparencia de fragmentación. Ejemplo: Para el ejemplo anterior la relación Alumnos puede reconstruirse al calcular la unión de todos los fragmentos:
Alumnos= A1 u A2
3.- Condición de Disjunción.- El hecho de que los fragmentos se encuentren disjuntos garantizan la existencia de una BDD de otra manera seria una BDC fragmentada.
tipos de fragmentacion
La descomposición de una relación global en fragmentos se puede dar de dos diferentes formas:
- Horizontal
-Vertical
Fragmentación Horizontal.- Consiste en particionar las
tuplas de una relación global en subconjuntos; esto es claramente útil en BDD
donde cada subconjunto puede contener datos con propiedades comunes. Esto se
puede definir expresando cada fragmento como una operación de selección (SL),
de una relación global R.
En algunos casos la fragmentación horizontal de una relación
puede estar basada en los atributos de su propia relación o de otra de aquí se
desprende la fragmentación horizontal derivada.
Fragmentación Vertical.- En su forma mas simple la
fragmentación vertical es igual a la descomposición de sus atributos en
grupos. La fragmentación vertical de R involucra la definición de varios
subconjuntos, los cuales se obtienen por proyecciones (PJ) de la relación
global R.
La relación R puede reconstruirse a partir de los fragmentos
realizando la reunión natural, por medio del operador JN (join) y haciendo
referencia a un campo en común (llave primaria). Este tipo de fragmentación se
lleva a cabo añadiendo un atributo especial, llamado identificador de tupla
(id-tupla), al esquema R. Puesto que cada tupla debe tener una dirección
única, el atributo identificador de tupla es una clave del esquema ampliado.
FUENTES DE INFORMACION
http://base-de-datos0.tripod.com/unidad_3.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario